Luchando contra la causa de la alergia
Una forma efectiva de tratar la alergia es evitar los alergenos que la causan. Sin embargo, esto prácticamente no es una opción en la mayoría de los casos. No solo son difíciles de evitar muchos alérgenos como los ácaros o los pólenes de gramíneas, hierbas y árboles, sino que esto se agrava si hay alergia a múltiples alérgenos.
Por lo tanto, el tratamiento de elección para tratar la alergia es la inmunoterapia (único tratamiento etiológico). Es una solución segura y efectiva y que permite un uso prolongado. Después de determinar con nuestro test a qué es alérgico el perro, gato o caballo, nuestra inmunoterapia mantiene la enfermedad bajo control asegurando que los síntomas se reducen en gran medida o incluso se eliminan.
La inmunoterapia de Alergovet es la más innovadora del mercado, empleando una tecnología exclusiva como son los alergoides. Por lo tanto, es el producto de elección.
Inmunoterapia y cómo funciona
La inmunoterapia de Alergovet funciona administrando dosis repetidas de alergenos, estimulando así una respuesta en el sistema inmunológico, lo que conduce al desarrollo de una tolerancia inmunológica. Es el único tratamiento que puede alterar el curso de la enfermedad alérgica y, al mismo tiempo, mantener los síntomas de la alergia por debajo del umbral de los síntomas. La inmunoterapia de Alergovet está disponible en inyecciones (inyecciones subcutáneas) y en spray (perioral).
Nuestro tratamiento se hace específicamente para cada paciente, basándose en los alergenos identificados en nuestro test de alergia y teniendo en cuenta la historia clínica y la sintomatología del animal. La eficacia de la inmunoterapia de Alergovet está en torno al 85%. La mayoría de los pacientes tiene mejoría a los pocos meses. La inmunoterapia Alergovet prácticamente no tiene efectos secundarios y, por lo tanto, puede administrarse durante períodos prolongados de tiempo.
El cumplimiento del plan de tratamiento de la alergia es clave. Si se es estricto con el programa de tratamiento se acelerará la recuperación de la mascota y el alivio de la alergia.
Administración y dosis
La primera dosis de la inmunoterapia subcutánea de Alergovet basada en alergoides (Vet-Goid®) es de 0,2 ml. Una semana después la dosis es de 0,5 ml y después se pasa a una inyección mensual de 0,5 ml. Un tratamiento de 2 viales es para 10 meses.
Para el tratamiento perioral (PETSLIT®) la dosis es de una aplicación al día durante todo el tratamiento. Un tratamiento de 2 sprays es para 6 meses.
La alergia es una enfermedad crónica y cada 10/6 meses es necesario solicitar un nuevo tratamiento para aliviar los síntomas del animal.
Composición y características
La inmunoterapia de Alergovet puede incluir hasta 5 alergenos o mezclas de alergenos.
Inmunoterapia gold standard
Ofrecemos la inmunoterapia más avanzada e innovadora:
- Innovadora
- Eficaz
- Segura
- De uso prolongado
- Alto cumplimiento del veterinario y propietario
- Disponible en inyecciones subcutáneas y en spray perioral
- Asistencia técnica de primera clase y gratuita por parte de nuestros veterinarios expertos en alergia
Champús y suplementos de ácidos grasos esenciales
Junto con la inmunoterapia, los baños pueden ayudar a aliviar el prurito y a eliminar los alérgenos ambientales de la piel de la mascota. Es clave elegir el champú adecuado, ya que baños frecuentes con el producto incorrecto puede resecar la piel. Además, los ácidos grasos esenciales juegan un papel importante en el mantenimiento de una piel sana. Al ser un componente estructural de las membranas celulares, los ácidos grasos esenciales ayudan al mantenimiento de la barrera cutánea y evitan la penetración de alérgenos a través de la piel. Además, los ácidos grasos esenciales tienen un efecto antiinflamatorio, aliviando los síntomas de prurito y rascado. El control de parásitos y una dieta adecuada también son factores clave.
Preguntas frecuentes
Sobre la inmunoterapia
¿Es posible administrar tratamiento sintomático cuando se comienza con la inmunoterapia de Alergovet?
Nuestro consejo es continuar con el tratamiento sintomático cuando se comienza la inmunoterapia. Y en los siguientes meses se puede ir reduciendo tanto como sea posible.
Una vez acabado el primer tratamiento ¿Es necesario continuar?
Si la sintomatología ha mejorado es necesario mantener el tratamiento al menos durante 3-5 años para que el sistema inmune del paciente se haga totalmente tolerante a los alergenos a los que es sensible. Algunos expertos recomiendan mantenerlo de por vida. En ocasiones, al retirar el tratamiento vuelve a aparecer la sintomatología, en cuyo caso sería necesario continuar con otro tratamiento de mantenimiento hasta que remita la sintomatología. Si han pasado menos de 3 meses se puede mantener la misma dosis de mantenimiento (0,5 ml); si han pasado entre 3 y 6 meses se debería reducir la dosis (0.2 ml); si han pasado más de 6 meses se recomienda comenzar con la pauta de inicio. A veces es recomendable re-testar.
¿Cuál es el porcentaje de efectividad del tratamiento hiposensibilizante?
Se espera que en un 85% de los casos la sintomatología mejora: en algunos completamente, en otros casos es necesario aplicar tratamiento sintomático en brotes puntuales y en otros de forma más continua aunque con dosis menores y mayor intervalo.
¿Es posible combinar el tratamiento hiposensibilizante con sintomático?
Sí se puede, siempre que sea a dosis antiinflamatorias, sobre todo al principio hasta que se empiece a ver el efecto de las vacunas. El tratamiento sintomático es también recomendable en aquellos casos en los que la administración del tratamiento hiposensibilizante produzca una leve sintomatología, así como en los casos en los que el tratamiento hiposensibilizante no logre controlar totalmente la sintomatología del animal.
Reacciones adversas, ¿qué hacer?
Las reacciones adversas son poco frecuentes y no son severas (reacción local en el punto de inyección, incremento del prurito). Se pueden dar en cualquier fase del tratamiento, aunque es más habitual que se den al comienzo del tratamiento. En estos casos podemos disminuir la dosis o administrar de forma preventiva pequeñas dosis de corticoesteroides en las siguientes aplicaciones (un par de días antes y después de la inyección).
El animal no ha mejorado con el tratamiento, ¿qué hacer?
Existe un pequeño porcentaje de pacientes que no responden después de un año de tratamiento(es el tiempo recomendado para chequear si una inmunoterapia funciona). En estos casos, se suspende el tratamiento puesto que no tiene efecto. Sin embargo, si ha habido una mejoría, aunque sea leve, recomendamos continuar con la inmunoterapia puesto que permite controlar la sintomatología con dosis más bajas de tratamiento sintomático y a un mayor intervalo de dosificación, lo que redundará en una mejor calidad de vida del animal.
¿Es posible hacer un tratamiento sin un test serológico previo?
Sí se puede. Es lo que hacemos cuando el diagnóstico se ha realizado con pruebas de intradermorreacción. Solamente necesitamos la composición detallada (mejor con los nombres de los alergenos en latín).
¿Se puede comenzar el tratamiento en una hembra gestante?
En ausencia de datos, no es recomendable administrar la inmunoterapia a hembras gestantes o en las que se sospeche que puedan estarlo.
¿Se puede vacunar frente a agentes infecciosos a la vez que se administra la inmunoterapia?
Es recomendable realizarlo con una separación de al menos una semana.
El tratamiento ha llegado sin refrigeración, ¿es correcto?
Siempre enviamos los tratamientos sin refrigeración, esto no afecta a su actividad biológica; sin embargo, sí es necesario mantener el tratamiento entre 2-8ºC para mantener su fecha de caducidad y evitar contaminaciones una vez abierto el vial.
Es importante que la vacuna no se congele ya que esto provoca la desnaturalización de los alergenos y la pérdida de efectividad de la misma.
¿Es necesario continuar el tratamiento de por vida?
Depende de la evolución de la sintomatología del animal. Recomendamos mantenerlo al menos durante 3-5 años. Si al retirar el tratamiento vuelve la sintomatología, sería necesario continuar con el tratamiento.
Puntos clave sobre la inmunoterapia:
- Tratamiento de elección para tratar la alergia
- Segura, eficaz y de uso prolongado
- Trata la causa (tratamiento etiológico), no sólo los síntomas
- Desarrollo de una tolerancia inmunológica
- Disponible en inyecciones (inyecciones subcutáneas) y en spray (perioral)
- El cumplimiento del protocolo de inmunoterapia y los tratamientos de mantenimiento son críticos para la recuperación y el alivio.