Alergia en el perro

Los tipos de alergia más frecuentes en perro son a sustancias ambientales – como pólenes de gramíneas, de hierbas, de árboles, hongos y ácaros -, a la pulga y a la comida. La alergia es una enfermedad crónica con un componente hereditario. Hay discusiones entre expertos sobre cuánto tiempo debe mantenerse. Existe un consenso de que el tratamiento debe aplicarse por lo menos durante 5 años, aunque en algunos casos se debe mantener durante toda la vida del animal.

Síntomas de la alergia en el perro

El signo más obvio en un perro atópico es el prurito o picor. Está causado por una reacción inflamatoria en la piel, típicamente en patas, cabeza, axilas e ingles. Los perros a menudo se lamen o muerden las patas y se les puede ver frotándose contra el suelo, paredes u otros objetos. Esto puede dar lugar a pérdida de pelo, infecciones de oído e infecciones secundarias. La inflamación de la piel puede agravarse por infecciones bacterianas (estafilococos) o por levaduras (Malassezia), que también requieren tratamiento. Ocasionalmente, los perros alérgicos presentarán ojos llorosos, estornudos o asma. A veces aparecen síntomas digestivos. Los síntomas generalmente se manifiestan antes de los 3 años de edad.

Razas de perro predispuestas

Cualquier perro puede desarrollar atopia, pero hay ciertas razas en las que la probabilidad es mayor. Tales razas son: Bulldog Francés, Golden Retriever, Labrador, Lhasa Apso, Bóxer, West Highland White Terrier, Cairn Terrier, Jack Russell, Fox Terrier, Cocker Spaniel, Dálmata, Caniche, Setter Inglés e Irlandés, y Chihuahua.